Saltar al contenido
¡Llámanos! +34 942 37 63 05|cantabria@mpdl.org
FacebookXInstagram
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Nuestro proyectos
    • Educando para transformar
    • Semillas para la paz
    • Muévete por la paz
    • MPDL+
  • Descarga nuestros materiales
  • Juegos para la paz
  • Сontacto

E1_Piensa fuera de la caja

  1. Inicio
  2. EL CONFLICTO COMO OPORTUNIDAD
  3. E1_Piensa fuera de la caja
Anterior

E1_Piensa fuera de la caja

Por MPDL Cantabria|2018-03-02T11:12:21+01:0002/03/2018|0 comentarios

Share This Story, Choose Your Platform!

FacebookXRedditLinkedInWhatsAppTelegramTumblrPinterestVkXingCorreo electrónico

Sobre el Autor: MPDL Cantabria

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar

Gestionado por

Movimiento por la Paz -MPDL- Cantabria

El blog "Muévete por la Paz" está gestionado por el Movimiento por la Paz -MPDL- Cantabria.

Financiado por

Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado e ICASS Gobierno de Cantabria

Este Blog ha sido financiado por la Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado del Gobierno de Cantabria y por el Instituto Cántabro de Servicios Sociales.

La paz hecha canción

¡Hazte voluntario/a!

Instagram @mueveteporlapaz

🧐 A veces, una simple pregunta expresa un senti 🧐 A veces, una simple pregunta expresa un sentimiento colectivo y lleva implícita una profunda crítica social.

👵🏿 A mediados del siglo XIX, 𝗦𝗼𝗷𝗼𝘂𝗿𝗻𝗲𝗿 𝗧𝗿𝘂𝘁𝗵, que había sido esclava, preguntó ante un auditorio mayoritariamente blanco: ¿Acaso no soy una mujer?

📣 Y con esa pregunta y su discurso emancipatorio abrió una brecha que puso sobre la mesa la vida de las mujeres negras en una sociedad, la estadounidense, profundamente racista y que acababa de abolir la esclavitud.

Hoy, en el 𝗗𝗶́𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗠𝘂𝗷𝗲𝗿 𝗔𝗳𝗿𝗼𝗱𝗲𝘀𝗰𝗲𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 queremos recordar a Sojourner Truth.

✊🏾 “El hombre de color ha conseguido sus derechos, pero nadie (...) se preocupa por los derechos de las mujeres de color. Vaya, el hombre de color será dueño de la mujer y sencillamente estaremos tan mal como antes. Ahora que las cosas están agitadas, quiero seguir agitando hasta que se pongan bien del todo (...). Las mujeres blancas saben mucho; las mujeres de color - esto es, las que han sido liberadas recientemente- no lo saben. Los hombres de color aprenderán, como el resto de los hombres, a ser una especie de amos.”

👩🏾‍⚖️ “Ahora es el momento de hacer una firme demanda por el derecho de las mujeres. Qué hermoso será cuando podamos ver a mujeres sentadas como abogadas y juezas. Vemos a pobres mujeres que vienen a ser juzgadas por hombres, ¿por qué no podemos formar parte del asunto y juzgarles a ellos también?”

⚖️ “Yo os digo que los hombres tienen todos los derechos. ¿Estáis temerosos de que las mujeres os quiten vuestros derechos? Ellas no los quieren. Yo he trabajado tanto como la mayor parte de los hombres. Si yo trabajo tanto como un hombre, ¿por qué no me pueden pagar como a él? Si yo escribo y hago cuentas tan bien como un hombre, ¿por qué no puedo ganar tanto dinero como él?”

Discurso de Soyourner Truth en la Convención de los Derechos de la Mujer, EEUU, año 1851. Citas tomadas de 𝙁𝙚𝙢𝙞𝙣𝙞𝙨𝙢𝙤𝙨 𝙣𝙚𝙜𝙧𝙤𝙨. 𝙐𝙣𝙖 𝙖𝙣𝙩𝙤𝙡𝙤𝙜𝙞́𝙖, editado por Mercedes Jabardo.

#DíaDeLaMujerAfroDescendiente
📷 ¿Por qué muchas personas no denuncian el ra 📷 ¿Por qué muchas personas no denuncian el racismo que sufren?

Esa es la pregunta que muchas personas escuchan después de sufrir una agresión racista.

La realidad es que no se trata de falta de valentía, sino de un exceso de barreras.

🔸 No saber dónde acudir ni cómo hacerlo
🔸 El miedo a que denunciar suponga más problemas
🔸 La desconfianza en un sistema que a veces ha fallado
🔸 No tener tiempo, ni apoyo, ni red, ni recursos
🔸 O simplemente, haber aprendido a convivir con el racismo, porque siempre estuvo ahí

Desde @africa.mundi y @movimientoxlapaz.mpdl queremos hablar de todo esto.

Queremos dejar de señalar a quienes callan y empezar a escuchar sus razones.

Porque denunciar no puede ser un privilegio.

Porque el silencio a veces es una forma de defensa.

Y porque frente al racismo, la respuesta tiene que ser colectiva.

💙 Unfollow al racismo. Empatía activa, responsabilidad compartida.

Campaña realizada con el apoyo de @msocialgob

#UnfollowAlRacismo #NoMásSilencio #Racismo #ConRacismoNoHabráPaz #DerechosParaTodas #MPDL #Antirracismo #DíaDeLasPersonasMigrantes
🥳 El pasado 12 de junio, las personas integrant 🥳 El pasado 12 de junio, las personas integrantes del programa de ayuda humanitaria y el equipo del Movimiento por la Paz -MPDL- Asturias en Oviedo participaron a la XIV edición de las fiestas del barrio "𝗩𝗲𝗻𝘁𝗮𝗻𝗶𝗲𝗹𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗯𝗮𝗿𝗿𝗶𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗾𝘂𝗶𝗲𝗿𝗼"

🤗 Estas fiestas constituyen una celebración de la interculturalidad y la convivencia para la construcción de barrios que acogen la diversidad.

🌍 Realizaron pulseras con los colores de las banderas africanas de sus nacionalidades y panderetas de mano con material reciclado del centro para que los niños y niñas pudieran decorarlas.

🎲 A la vez, estrenamos la lona de juego a escala humana [𝗠𝗶𝗴𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀] como acción de calle para la sensibilización acerca de la realidad que viven las personas migrantes, desplazadas y/o refugiadas que pueden llegar a nuestros pueblos, barrios o ciudades.

👣 Con este recurso pretendemos dar una visión realista de las dificultades que tienen que pasar las
personas para llegar a España.¿𝗧𝗲 𝗮𝘁𝗿𝗲𝘃𝗲𝘀 𝗮 𝗽𝗼𝗻𝗲𝗿𝘁𝗲 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗹𝘂𝗴𝗮𝗿 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮 𝗺𝗶𝗴𝗿𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀? Juega y descubre lo que ha podido vivir. Basado en historias reales. 

#Antirracismo #stopracismo #noracismo #nomasracismo #stopbulos #DiscursoDeOdio #DiscriminaciónRacial #Racismo #racismoestructural #racismoinstitucional #Xenofobia #Migración #Migracion #migraciones #migrante #migrantes #migrar #Inmigración #Inmigracion #Inmigrantes #Inmigrante #historiasdeinmigrantes #emigración #emigracion #emigrantes #emigrante #historiasdeemigrantes #migraresunderecho #todossomosmigrantes #YoMigréPor
🌈 Hace pocas semanas han sido las celebraciones 🌈 Hace pocas semanas han sido las celebraciones del Orgullo y no podemos estar más felices por todas las personas que estuvieron en las calles celebrando, reivindicando, siendo visibles… y por todas aquellas aliadas que no dudaron en apoyar y acompañar.

🤬 Frente a quienes aprovechan cualquier oportunidad para vomitar su odio, sobre todo, frente quienes lo hacen desde las instituciones:

✅ Más derechos
✅ Más igualdad
✅ Más visibilidad para el colectivo LGTBI+ y su bandera.

🏳️‍🌈 Porque esa bandera representa libertad e igualdad sin importar las fronteras de los países; libertad e igualdad rompiendo rigideces y binarismos; libertad e igualdad siendo inclusiva y respetuosa. 

💪 Porque los discursos de odio demuestran una vez más que la bandera es necesaria, que el Orgullo es necesario, que los derechos hay que defenderlos, que la democracia hay que construirla día a día. 

🏛 Todo esto es importante para que ninguna institución, grupo o partido político pueda negar a nadie a través de terapias, de imposiciones registrales o de concepciones obsoletas de cómo tiene que ser la familia y la sociedad. 

🙋‍♀️ Porque el derecho a SER es un derecho fundamental. 

#lgbt #lgbti #lgtb #lgtbi #lgtbiq #pride #orgullolgtbi #gaypride #orgullogay #orgullolgtbi #orgullolgtbiq #pride2025 #orgullo2025
🧘🏽‍♀️ El grupo Empoderadas coordinado 🧘🏽‍♀️ El grupo Empoderadas coordinado por el Movimiento por la Paz -MPDL- Cantabria vivió en junio una jornada llena de conexión, bienestar y sororidad con el taller de yoga dentro del proyecto Mujermente. 

🪷 El aula se convirtió en un espacio de cuidados y a través de cada respiración, de cada movimiento consciente, fortalecieron sus cuerpos y mentes, recordando que el autocuidado es un acto de amor propio. 

🕯️ Gracias a todas las valientes mujeres que compartieron este espacio de armonía y crecimiento. Juntas seguimos construyendo un camino de bienestar y empoderamiento.

🧘🏽‍♀️ El mes pasado también empezamos a impartir en el Centro Cívico Tabacalera un taller de yoga semanal para las personas participantes del Programa de Protección Internacional del MPDL Cantabria. 

🤗 Muchas gracias al Ayuntamiento de Santander y a @oicossantander por la cesión del aula que lo ha hecho posible.
✊ Durante los días primeros días de julio, Val ✊ Durante los días primeros días de julio, Valladolid fue el epicentro de algo más que un encuentro estatal; fue el latido fuerte de una juventud decidida a transformar el presente. 

🏠 Bajo el lema “𝗣𝗼𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝘃𝗶𝘃𝗶𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗮”, activistas jóvenes de todo el país nos dimos cita gracias a @eapnes para debatir, compartir y construir juntas alternativas reales desde nuestros territorios.

🗣 La experiencia fue mucho más que un cronograma. Comenzamos reflexionando sobre qué significa “habitar” en un mundo que tantas veces nos niega espacios seguros y accesibles. 

👩‍🏫 Los talleres nos invitaron a pensar colectivamente en las barreras que enfrentamos, pero también en la potencia que tenemos para superarlas. Nos formamos en derechos, en acción comunitaria, en comunicación transformadora… y lo hicimos con alegría, compromiso y visión crítica.

🏙 Además, las dinámicas de grupo y las visitas simbólicas en la ciudad nos conectaron con luchas concretas y con personas que, desde hace años, levantan la voz por una política pública que no excluya, que garantice el acceso a la vivienda como un derecho, no como mercancía.

🔗 El encuentro nos dejó redes tejidas, ideas que germinan y ganas de volver a nuestros barrios con la mochila cargada de propuestas y fuego colectivo. Porque cuando la juventud se organiza, el cambio no solo es posible… es inevitable.

🙋‍♀️ Gracias a cada persona, organización y facilitadora que hizo esto realidad. Ahora, toca mantener viva la energía y seguir luchando desde lo cotidiano. ¡Nos vemos en la próxima, más fuertes y más unidas!

Crónica sobre el “Encuentro Estatal de Activismo Juvenil: Por una vivienda digna!” de Lilia y Andrea Ramírez, voluntarias del MPDL Cantabria
✍️ “Colaboro como voluntaria desde 2019 real ✍️ “Colaboro como voluntaria desde 2019 realizando actividades como crónicas de eventos y apoyando otras acciones”. 🧑‍💻 Ana Lucía Restrepo es voluntaria de Comunicación y Sensibilización del Movimiento por la Paz -MPDL- Cantabria.

#mueveteporlapaz #mpdlcantabria #discriminación #santander #cantabria
💥 Así, muy en general, la violencia son situac 💥 Así, muy en general, la violencia son situaciones que obstaculizan e impiden la satisfacción de las necesidades básicas de las personas, sean materiales o no materiales. 

💸 ¿Sabías que hay más violencia que la violencia física? ¿Es la pobreza una forma de violencia? ¿Es el machismo una forma de violencia?

🤬 Hay muchas formas de violencia, y ninguna es natural: los seres humanos aprendemos a ser violentos.

🤜 Hay violencias visibles, como la física y la verbal. Un golpe y un insulto son fáciles de identificar. Causan un daño directo a la persona destinataria y son ejercidas por entidades humanas, como otras personas, grupos, etc.

🥖 Si alguien te da un puñetazo es una forma de violencia fácil de reconocer. Pero, ¿y si el dinero no te alcanza para comer? ¿Es eso violencia?

🧐 Sí, es violencia. Pero en este caso la violencia es invisible.

🏛 Esto ocurre cuando la acción violenta se produce a través de las instituciones o las estructuras de la sociedad. Está presente en la injusticia social, leyes y otras circunstancias que en definitiva hacen que muchas de las necesidades de la población no sean satisfechas. ¿La desigualdad social es bastante violenta, no, que unos tengan tanto y otros nada…?

💣 Pero además, la cultura puede ser utilizada para legitimar la violencia. Si un grupo humano cree que una tierra le pertenece y agrede a otro grupo humano para colonizar ese territorio, y en ese proceso utiliza argumentos culturales y religiosos, también está ejerciendo una forma de violencia invisible. Aunque lo que veamos sean las muertes y la destrucción la realidad es mucho más compleja.

🔗 Las violencias actúan de manera conjunta. Hay personas que las ejercen y otras que las reciben. Pero hay todo un entramado cultural e institucional que lo permite.

🔎 ¿Ves violencia a tu alrededor?
🏳️‍🌈 El Orgullo empezó con un disturbio 🏳️‍🌈 El Orgullo empezó con un disturbio.

🛑 Porque hacía falta decir “¡Basta!”.

🛡️ Porque había que defenderse y reclamar derechos.

💪 Hoy, más de 50 años después, celebramos ese día y seguimos recordando su empuje y su importancia.

🌍 Para que quede bien claro que SÍ, que las personas LGTBIQ+ existen y no dejarán de existir.
Porque vivimos en un mundo diverso y esa diversidad nos enorgullece.

🪧 Porque tenemos que defender los derechos alcanzados. Porque esos derechos nos dignifican a TODAS las personas.

🤬 Es importante que no olvidemos la opresión, la invisibilización y las violencias en otros lugares del mundo.

❄️ Los avances a veces son más frágiles de lo que parecen.

🫶 Por eso es importante defender la libertad de SER, un derecho que no podemos permitir quitar a nadie.

🌈 ¡Feliz día del Orgullo!

#lgbt #lgbti #lgtb #lgtbi #lgtbiq #pride #orgullolgtbi #gaypride #orgullogay #orgullolgtbi #orgullolgtbiq #pride2025 #orgullo2025
Seguir en Instagram

Calendario de entradas

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Paz y diversidad cultural

Esta Web gestionada por el Movimiento por la Paz -MPDL- Cantabria que pretende compartir herramientas que dotarán a las personas para actuar como agentes de dinamización del diálogo intercultural.

Contacto

Movimiento por la Paz -MPDL- Cantabria
c/ Tres de Noviembre 24, bajo
39010 Santander (Cantabria)
+34 942 37 63 05
cantabria@mpdl.org

Financiado por

Dirección General de Cooperación al Desarrollo | ICASS Gobierno de Cantabria

Copyright 2012 - 2022 | Hecho con WordPress
FacebookXInstagram
Page load link
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Ir a Arriba